Historia
Fundacion
Fundación de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA):
- La entidad que organiza y regula el fútbol argentino, y por lo tanto a la Selección, se fundó el 21 de febrero de 1893 con el nombre de The Argentine Association Football League.
- Su fundador fue Alexander Watson Hutton, considerado "el padre del fútbol argentino".
- La AFA es la asociación de fútbol más antigua de Sudamérica.
Primeros Mundiales
Uruguay 1930: Subcampeón Histórico
- Resultado: Subcampeón (perdió la final 4-2 contra el anfitrión, Uruguay).
- Contexto: Fue la primera Copa del Mundo de la FIFA, a la que Argentina asistió como invitada junto a otros 12 seleccionados.
- Actuación: El equipo tuvo un gran desempeño, debutando con victoria 1-0 sobre Francia. Goleó a México (6-3) y Chile (3-1) en fase de grupos, y aplastó 6-1 a Estados Unidos en semifinales.
- Figura: Guillermo Stábile fue el goleador del torneo con 8 tantos.
Italia 1934: Debut y Despedida Amateur
- Resultado: Eliminada en Octavos de Final (primer partido).
- Contexto: Este fue el primer Mundial con formato de eliminación directa.
- Problema: Argentina envió un equipo conformado por jugadores amateurs o semi-profesionales. La liga profesional argentina de la época no permitió que sus mejores jugadores viajaran, debido a desacuerdos con la Asociación Argentina de Football y la FIFA.
- Actuación: Jugó un único partido, perdiendo 3-2 contra Suecia y quedando eliminada de inmediato. Irónicamente, varios jugadores argentinos que se habían profesionalizado en Europa jugaron en selecciones como la de Italia, que terminó siendo campeona del torneo (ej. Luis Monti, Raimundo Orsi).
Francia 1938: La Ausencia por Boicot
- Resultado: No participó.
- Motivo: Argentina no asistió al Mundial por una controversia con la FIFA. La AFA consideraba que, tras dos mundiales consecutivos en Europa, la sede debía rotar nuevamente a Sudamérica (se rumoreaba que Argentina sería la elegida). Al ser seleccionada Francia, Argentina, en señal de protesta, decidió retirarse de la competición.
- Consecuencia: Esta decisión privó al equipo de una generación de talentos y marcó el inicio de un largo período de ausencias en los Mundiales (tampoco participó en 1950 ni 1954).
Ausencia en Brasil 1950
Argentina decidió no participar por dos razones principales:
- Conflictos con Brasil: Existía una mala relación con la Confederación Brasileña de Deportes debido a incidentes violentos ocurridos en partidos anteriores (como el Sudamericano de 1946), lo que llevó a la prohibición de partidos entre clubes y selecciones de ambos países y un clima de hostilidad diplomática.
- Crisis Interna y Éxodo de Jugadores: La huelga de futbolistas profesionales en 1948 provocó el éxodo de las grandes estrellas del fútbol argentino (como Alfredo Di Stéfano y Adolfo Pedernera) a ligas como la de Colombia. La Selección, sin sus mejores figuras y con un nivel de competitividad disminuido, optó por no asistir, temiendo un fracaso deportivo.
Otra Aucensia en Suiza 1954
Argentina extendió su ausencia por:
- Continuación del Conflicto Político: Persistió el distanciamiento y la mala relación con la FIFA y con varias federaciones sudamericanas.
- Decisión Política para Evitar un "Papelón": En el contexto del gobierno de Juan Domingo Perón, y con el equipo aún debilitado por el éxodo de 1948, se tomó la decisión de no asistir. La intención era evitar una derrota que pudiera ser percibida como un revés para la imagen del país y el gobierno.
El Regreso: Suecia 1958
El Desastre de Suecia: Argentina regresó a la Copa del Mundo tras 24 años de ausencia y sufrió un trauma. A pesar de llevar una selección con gran prestigio, fue eliminada en Primera Fase (última de su grupo). La goleada 6-1 sufrida ante Checoslovaquia es recordada como una de las peores humillaciones de su historia, exponiendo la falta de preparación y adaptación al fútbol moderno europeo.
📉 Años de Altibajos (1962 - 1974)
- Chile 1962: Eliminada nuevamente en la Primera Fase.
- Inglaterra 1966: Mejoró notablemente bajo la dirección de Juan Carlos Lorenzo. Alcanzó los Cuartos de Final, donde fue eliminada por la selección anfitriona en un polémico partido.
- México 1970: No clasificó al Mundial, siendo esta su única ausencia por motivos estrictamente deportivos.
- Alemania 1974: Clasificó y avanzó a la Segunda Fase de Grupos, pero tuvo una actuación discreta y fue eliminada en la Segunda Ronda.
La Consagración: Argentina 1978
- Contexto: El Mundial se jugó en Argentina bajo el entrenador César Luis Menotti, quien había iniciado un proceso de reestructuración profunda en la selección.
- El Equipo: El equipo se destacó por figuras como el arquero Ubaldo Fillol, el capitán Daniel Passarella y, sobre todo, el delantero Mario Alberto Kempes.
- Caminó a la Gloria:
- Superó la Primera Fase Ganandole a Francia y Hungria pero perdiendo con Italia, pasando como segunda en su grupo.
- En la Segunda Fase, tras empatar con Brasil, necesitaba golear a Perú para acceder a la final, logrando un histórico y polémico 6-0 (el partido es objeto de debate hasta hoy).
- Final: El 25 de junio de 1978, en el Estadio Monumental, Argentina venció a la favorita Países Bajos (Holanda) por 3-1 en la prórroga (tiempo extra), con dos goles de Kempes y uno de Daniel Bertoni.
- Logro: Argentina conquistó su primera Copa del Mundo, con Kempes como máximo goleador (6) y mejor jugador del torneo.