Pelota

Seleccion de futbol de Alemania

Pelota
Bandera de Brasil
Jules Rimet Copa del Mundo Copa del Mundo Copa del Mundo

Historia



Fundacion

El ente rector del fútbol en Alemania, el Deutscher Fußball-Bund (DFB), se fundó el 28 de enero de 1900 en Leipzig. Aunque la Federación fue fundada en 1900, la selección nacional masculina no disputó su primer partido oficial hasta varios años después. Fue el 5 de abril de 1908 contra Suiza, en Basilea, con una derrota por 5-3.

Primeros Mundiales

Ausencias Iniciales

  • Alemania se perdió las ediciones de 1930 y 1950 por diferentes motivos:
    • Uruguay 1930: Alemania decidió no participar. Al igual que muchas otras naciones europeas en ese momento, citaron las dificultades logísticas y los altos costos del largo viaje transoceánico a Sudamérica.
    • Brasil 1950: La FIFA excluyó a Alemania de la competición después de la Segunda Guerra Mundial, como una medida de aislamiento por el régimen nazi. En ese momento, la Federación Alemana de Fútbol (DFB) estaba en proceso de refundación y no había sido readmitida formalmente en la FIFA.
    • Primera Participación (Italia 1934)
    • La primera vez que Alemania participó en una Copa del Mundo fue en Italia 1934.
      • Resultado: Logró un excelente tercer lugar en su debut.
      • Desarrollo: Eliminó a Bélgica en octavos de final (5-2) y a Suecia en cuartos de final (2-1). Cayó en semifinales ante Checoslovaquia (1-3) y ganó el partido por el tercer puesto a Austria (3-2).
  • Francia 1938: Alemania también participó en Francia 1938.
    • Resultado: Fue un torneo decepcionante, siendo eliminada en la primera ronda (octavos de final).
    • Detalles: Jugó contra Suiza y empató 1-1. En esa época, si había empate, se jugaba un partido de desempate. En el desempate, Suiza ganó 4-2, eliminando a los alemanes, que eran en ese momento la Alemania nazi. Esta fue la única vez en la historia (hasta el Mundial de 2018) en que Alemania fue eliminada en la primera ronda del torneo.
    • La gran irrupción y el primer título mundial llegaría, como se mencionó anteriormente, en el Mundial de Suiza 1954, bajo el nombre de Alemania Federal y con el famoso "Milagro de Berna".

Milagro de Berna

El "Milagro de Berna" se refiere a la victoria inesperada de Alemania Federal en la final de la Copa Mundial de la FIFA Suiza 1954.

  • Contexto: Alemania, recién admitida en competiciones internacionales tras la Segunda Guerra Mundial, era un país económica y moralmente devastado. Su equipo era considerado un outsider.
  • El Rival: La final se jugó contra la todopoderosa selección de Hungría, conocida como los "Magiares Mágicos". Hungría llevaba cuatro años invicta y era la gran favorita (había goleado a Alemania 8-3 en la fase de grupos).
  • La Final: Hungría se puso en ventaja rápidamente con 2-0 en solo 8 minutos. Sin embargo, Alemania, dirigida por Sepp Herberger y liderada por el capitán Fritz Walter, logró una remontada histórica. El gol de la victoria (3-2) lo anotó Helmut Rahn a falta de seis minutos.
  • Significado: Este triunfo no fue solo un logro deportivo; fue un símbolo de esperanza, recuperación y resiliencia para el pueblo alemán de posguerra. Se considera el verdadero "nacimiento" deportivo de la República Federal de Alemania.

La Época Dorada de Beckenbauer (1970s)

La "Época Dorada" de la selección de Alemania Federal (RFA) fue un periodo de dominio absoluto en la década de 1970, liderado por el legendario Franz Beckenbauer como líbero y capitán. Este equipo, construido alrededor de la base del Bayern de Múnich, logró el doblete continental y mundial: primero ganaron la Eurocopa de 1972 y luego se coronaron campeones en el Mundial de 1974, celebrado en casa. En la histórica final de Múnich, derrotaron 2-1 a la innovadora "Naranja Mecánica" de Países Bajos y Johan Cruyff, con goles de Paul Breitner y el letal Gerd Müller, consolidando una de las mejores selecciones de la historia del fútbol alemán.

El Ultimo titulo antes de la reunificacion

En el Mundial de Italia 1990, Alemania Federal, dirigida por Franz Beckenbauer (esta vez como entrenador), y con figuras como Lothar Matthäus, Rudi Völler y Andreas Brehme, consiguió su tercer título mundial al vencer a Argentina en la final. Este fue un triunfo agridulce en la historia, ya que ocurrió pocos meses antes de la Reunificación Alemana (octubre de 1990), por lo que fue el último título de la Alemania Federal. Durante la división del país, existió también la selección de Alemania Democrática (RDA), que tuvo éxitos notables en los Juegos Olímpicos, incluyendo una medalla de oro en 1976. Se enfrentaron una única vez, en la fase de grupos del Mundial de 1974, con victoria para la RDA.

El tetracampeonato y la era Low

Tras un periodo de transición a principios de los 2000, comenzó una etapa de profunda renovación en el fútbol base que dio frutos espectaculares, especialmente bajo la dirección de Joachim Löw a partir de 2006.

  • Mundial 2006 (anfitrión): Aunque no ganaron, la selección, con una nueva generación de jóvenes talentos, cautivó al país con su estilo de juego y ambiente, quedando en tercer lugar (el famoso "Sommermärchen" o Cuento de Verano).
  • Mundial 2014: Con una selección en su mejor momento, que incluía a jugadores como Philipp Lahm, Bastian Schweinsteiger, Mesut Özil, Thomas Müller y Manuel Neuer, consiguieron su cuarto título mundial en Brasil, destacando la histórica goleada de 7-1 a Brasil en semifinales y la victoria en la final ante Argentina con gol de Mario Götze.
  • Copa Confederaciones 2017: Ganaron el torneo con un equipo compuesto principalmente por jóvenes promesas, confirmando la calidad de su estructura deportiva.

Decepciones mundialistas post-2014

Tras ganar el Mundial de 2014, la selección alemana entró en su fase más difícil y decepcionante, marcada por las eliminaciones tempranas en grandes torneos. El declive comenzó con el fracaso en el Mundial de Rusia 2018, donde Alemania fue eliminada por primera vez en su historia en la fase de grupos. Esta tendencia se repitió en el Mundial de Catar 2022, donde volvieron a caer en la primera fase, sumando dos desastres mundialistas consecutivos. La etapa, que incluyó la transición de Joachim Löw a Hansi Flick y luego a Julian Nagelsmann, ha estado plagada de resultados inconsistentes, críticas a la defensa y una búsqueda constante, y a menudo infructuosa, de una nueva identidad y estabilidad de juego.

Rivalidades

Némesis Europea: Países Bajos



La rivalidad más intensa es contra Países Bajos (Holanda). Este "clásico" europeo tiene raíces en la ocupación de la Segunda Guerra Mundial, lo que añade una carga emocional única. Se ha manifestado en duelos memorables como la final del Mundial de 1974 y la semifinal de la Eurocopa de 1988, y se recuerda por momentos tensos como el famoso escupitajo de Rijkaard a Völler en el Mundial de 1990.



La "Bestia Negra": Italia

Italia es históricamente la "bestia negra" de Alemania. Durante décadas, la Azzurra se mostró invencible en las etapas decisivas de los torneos, derrotando a Alemania en partidos clave como el famoso "Partido del Siglo" en la semifinal del Mundial de 1970, la final de 1982, y la semifinal del Mundial de 2006 en Múnich. Alemania no logró vencer a Italia en un gran torneo oficial hasta la Eurocopa de 2016.



Clasico anglogermano

La rivalidad con Inglaterra es constante y es alimentada por la prensa y la historia compartida. Los momentos definitorios incluyen la polémica final del Mundial de 1966 (con el "gol fantasma" de Hurst) y las dolorosas victorias alemanas en tandas de penales en las semifinales del Mundial de 1990 y la Eurocopa de 1996, consolidando la reputación alemana de ser letal en los momentos de máxima presión.



Estadisticas

Estadísticas de la Selección de Fútbol de Alemania por Competición
Competición PJ PG PE PP GF GC Dif.
Copa Mundial de Fútbol112682123232130+102
Copa FIFA Confederaciones138232922+7
Eurocopa532713137855+23
Juegos Olímpicos7304321-18
Copa de Oro de Campeones Mundiales200226-4
Clasificación para la Copa Mundial1048318333287+245
Clasificación para la Eurocopa10667201926768+199
Total oficiales4142688362984387+597
Total amistosos5963131261571192714+478
Total General101058220921921761101+1075

Palmares

Competición Títulos Subtítulos Tercer lugar
Copa Mundial de Fútbol4 (1954, 1974, 1990 y 2014)4 (1966, 1982, 1986 y 2002)4 (1934, 1970, 2006 y 2010)
Copa FIFA Confederaciones1 (2017)-1 (2005)
Eurocopa3 (1972, 1980 y 1996)3 (1976, 1992 y 2008)3 (1988, 2012 y 2016)
Total 8 Títulos 7 Subtítulos 8 Tercer lugares
Ver Mas de la seleccion de alemania