Historia
Fundacion
La selección fue fundada en 1914 y se afilió a la FIFA en 1923. Es miembro asociado y fundador de la CONMEBOL desde 1916.
Primeros Mundiales
La Selección de Fútbol de Brasil fue fundada el 8 de junio de 1914. En sus primeras décadas, el equipo no tuvo grandes éxitos en los torneos internacionales, y sus participaciones en los primeros Mundiales (1930, 1934, 1938) fueron discretas. El uniforme principal de la selección en ese entonces era completamente blanco.
El Maracanazo del año 1950
El punto de inflexión llegó en la Copa Mundial de 1950, organizada en Brasil. El torneo se celebró con un formato de liguilla final. El último partido, contra Uruguay, era decisivo y se disputó ante casi 200,000 espectadores en el recién inaugurado Estadio Maracaná de Río de Janeiro. A pesar de ir ganando, Brasil perdió 2-1. Esta derrota, conocida como el "Maracanazo", fue un trauma nacional tan profundo que se decidió abandonar el uniforme blanco, considerado un símbolo de mala suerte.
La Edad de Oro y el Reinado de Pelé (1958 - 1970)
Primer Título en Suecia 1958
En Suecia 1958, el mundo conoció el fenómeno del "Joga Bonito". Un equipo dirigido por Vicente Feola y que contaba con estrellas como Garrincha y el prodigio de 17 años, Pelé, quien anotó seis goles, incluyendo un hat-trick en semifinales y dos en la final contra la anfitriona Suecia. Este fue el primer título mundial para Brasil.
El Bicampeonato en Chile 1962
Cuatro años después, en Chile 1962, Brasil demostró su dominio. Aunque Pelé se lesionó al inicio del torneo, el mago de las gambetas, Garrincha, asumió el liderazgo de manera espectacular. Con su talento y goles, llevó a Brasil a su segundo título consecutivo, un hito que pocos han logrado.
El Tricampeonato y "El Mejor Equipo de la Historia" (México 1970)
Tras una decepcionante participación en 1966, Brasil se presentó en México 1970 con un equipo que es considerado por muchos el mejor de la historia del fútbol. Dirigidos por Mário Zagallo, la selección deslumbró con un ataque inigualable formado por Pelé, Jairzinho, Rivelino, Tostão y Gérson. Ganaron todos sus partidos, vencieron a Italia 4-1 en la final y se convirtieron en los primeros en ganar la Copa Mundial tres veces, ganando así el derecho a quedarse permanentemente con el trofeo Jules Rimet.
Periodo sin Títulos
Después del triunfo de 1970, Brasil entró en una sequía mundialista de 24 años. El equipo de 1982, dirigido por Telê Santana y con figuras como Sócrates, Zico y Falcão, practicó un fútbol ofensivo y brillante que enamoró al mundo. Sin embargo, fueron eliminados en la segunda ronda por la eventual campeona, Italia, en un partido dramático, siendo considerada a menudo la mejor selección que nunca ganó un Mundial.
El Tetracampeonato (Estados Unidos 1994)
Para romper la sequía, la selección adoptó un enfoque más pragmático y disciplinado. Liderados por Romário y Bebeto, y con la solidez de Dunga en el mediocampo y Cláudio Taffarel en la portería, Brasil ganó su cuarto título en 1994. La final contra Italia se decidió en la tanda de penales, siendo la primera vez que sucedía en una final mundialista.
El Pentacampeonato (Corea-Japón 2002)
Bajo la dirección de Luiz Felipe Scolari, Brasil se presentó con un tridente ofensivo estelar: Ronaldo, Rivaldo y Ronaldinho. Este equipo, que combinó talento individual con un sistema efectivo, ganó su quinto título mundial. Ronaldo, recuperado de graves lesiones, fue el máximo goleador y anotó los dos goles de la final contra Alemania, asegurando el récord de cinco Copas Mundiales.